
visitas
jueves, 8 de julio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
SEGUIMOS SIN SABER DÓNDE ESTAN... JUSTICIA POR DESAPARICIÓN FORZADA
Hoy al conmemorar el Día Nacional contra la Desaparición Forzada, la Coordinación Genocidio Nunca Más, integrada por diversas organizaciones, colectivos, movimientos y personas en lo individual, manifiesta su repudio ante aquellos hechos y a la impunidad que existe en los casos de desaparición forzada en nuestro país. De todos los casos por desaparición forzada dos han sido resueltos en tribunales de justicia, demostrándonos que con voluntad política e independencia judicial SÍ ES POSIBLE juzgar este delito, ya que tal como lo estable la ley y como lo reconfirmó la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal de Sentencia de Chimaltenango, es un delito continuado, que mientras no aparezca la víctima, sigue vigente.
Manifestamos nuestro rechazo a la impunidad en la que se encuentran los casos del pasado, pero también los del presente, pues en la actualidad seguimos siendo víctimas de feminicidio, asesinatos, hostigamiento y ataques a defensoras y defensores de derechos humanos.
Reafirmamos nuestro compromiso con las y los desaparecidos, con sus familiares y con las miles de víctimas del conflicto armado interno; con la búsqueda de la verdad que parte del recuerdo vivo de quienes se atrevieron a defender la vida; con la justicia y la recuperación de nuestra memoria histórica.
Descargue el comunicado de la Coordinación genocidio Nunca Más aquí
lunes, 14 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010

Ellos y ellas tienen un nombre...
un rostro...
una historia….
un rostro...
una historia….
Existe un archivo de fotografías de personas detenidas-desaparecidas del área urbana capitalina, pero muy pocas del resto del país, por lo que es importante también conocer sus rostros, una pequeña semblanza de su vida y cómo fue su detención y posterior desaparición, si se conoce.
Si tienen fotografías y datos de familiares o conocidos detenidos-desaparecidos durante el conflicto armado interno, favor enviarlas vía electrónica a genocidionuncamas@gmail.com ó a la dirección 6ta. Avenida 1-71 zona 1.
¡Por la Memoria de Nuestros Héroes y Mártires!
COORDINACIÓN GENOCIDIO NUNCA MÁS
2010 AÑO CONTRA LA IMPUNIDAD
COORDINACIÓN GENOCIDIO NUNCA MÁS
2010 AÑO CONTRA LA IMPUNIDAD
Escucha la cuña promocional haciendo click aqui!!!
viernes, 4 de junio de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
En el marco de la conmemoración de los 32 años de la masacre de Panzós perpetrada por el ejército de Guatemala, la Coordinación Genocidio Nunca Más, realizó un plantón y una conferencia de prensa en la sede del Ministerio Público para exigir la agilización del proceso de investigación y la aplicación de la justicia a los responsables de este crimen de lesa humanidad.
NO AL DESPOJO DE TIERRAS, NO A LA REMILITARIZACIÓN
NO MÁS IMPUNIDAD
POR LAS VÍCTIMAS Y SOBREVIVIENTES DE LA MASACRE DE PANZÓS
Y DE TODOS LOS CRÍMENES COMETIDOS POR EL EJÉRCITO
EXIGIMOS JUSTICIA YA
Guatemala, 27 de mayo de 2010.
NO MÁS IMPUNIDAD
POR LAS VÍCTIMAS Y SOBREVIVIENTES DE LA MASACRE DE PANZÓS
Y DE TODOS LOS CRÍMENES COMETIDOS POR EL EJÉRCITO
EXIGIMOS JUSTICIA YA
Guatemala, 27 de mayo de 2010.
Descargue el comunicado de prensa haciendo click en este enlace
https://docs.google.com/fileview?id=0BxOjd8OI5wmhYmQ4YjExYTAtOWEwNS00MjM2LWE3ZDgtMmViOGQ2OWEwMzVl&hl=es
miércoles, 26 de mayo de 2010
viernes, 21 de mayo de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010

El diario militar fue sustraído de los archivos militares y entregado por un agente del ejército de Guatemala a personas externas a la institución militar en 1999. Posteriormente, el documento original fue entregado al National Security Archives quien realizó un análisis y estudio minucioso de su contenido.
Los estudios realizados por el National Security Archives y el Gobierno de Guatemala dan cuenta que es un documento auténtico y que proviene de los archivos militares de Guatemala.
Los familiares de las víctimas esperan que este caso sea conocido y resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a efecto de lograr la justicia y vencer la impunidad que han sufrido durante tantos años.
JUSTICIA POR LOS DESAPARECIDOS Y DESAPARECIDAS


lunes, 17 de mayo de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
miércoles, 5 de mayo de 2010
ULTIMA HORA!!!!
Capturan en EE. UU. a tres implicados en masacre de las Dos Erres
Las autoridades de Estados Unidos detuvieron este miércoles a tres ex soldados radicados en ese país, implicados en la masacre de 252 personas en la aldea Dos Erres, Petén, en 1982, informa del diario El Nuevo Herald, citando fuentes migratorias.
Los capturados son Gilberto Jordán, quien llegó a Estados Unidos en los 90 y actualmente trabajaba como cocinero de un restaurante en Florida y se cree que es ciudadano estadounidense. El segundo es Jorge Vinicio Sosa Orantes, instrucctor de karate radicado al menos desde cinco años en California y Pedro Pimentel Ríos, también de California, donve vive desde 1990; se desconoce qué ocupaciones ha tenido.
La captura de Jordán, Sosa y Pimentel la concretó la Unidad contra Violadores de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra, de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), según cita el diario.
Las tres órdenes de capturada habían sido giradas por el Juzgado Primero de Primera Instancia Penal de Petén desde abril de 2000 por el delito de asesinato.
En contra de Orantes Sosa pesa un testimonio que recuerda que en diciembre de 1982 se concertó una reunión entre soldados kaibiles en Petén en la cual estuvo presente Jordán y se les instruyó a acudir a la aldea Dos Erres y "matar a todo lo que se moviera" porque era una aldea conflictiva, según la demanda que las víctimas plantearon contra el Estado de Guatemala ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Meses atrás fueronj detenidos en Guatemala los dos primeros kaibiles implicados en la matanza. Son Manuel Pop Sun y Reyes Collin Gualip, quienes guardan prisión preventiva.
La operación en Dos Erres demoró tres días y fue perpetrada por 17 soldados. Casa por casa, los militares sacaron a las familias, los masacraron y arrojaron a fosas comunes porque supuestamente protegían a miembros de la insurgencia que poco antes habían atentado contra las fuerzas castrenses en Petén.
Las autoridades de Estados Unidos detuvieron este miércoles a tres ex soldados radicados en ese país, implicados en la masacre de 252 personas en la aldea Dos Erres, Petén, en 1982, informa del diario El Nuevo Herald, citando fuentes migratorias.
Los capturados son Gilberto Jordán, quien llegó a Estados Unidos en los 90 y actualmente trabajaba como cocinero de un restaurante en Florida y se cree que es ciudadano estadounidense. El segundo es Jorge Vinicio Sosa Orantes, instrucctor de karate radicado al menos desde cinco años en California y Pedro Pimentel Ríos, también de California, donve vive desde 1990; se desconoce qué ocupaciones ha tenido.
La captura de Jordán, Sosa y Pimentel la concretó la Unidad contra Violadores de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra, de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), según cita el diario.
Las tres órdenes de capturada habían sido giradas por el Juzgado Primero de Primera Instancia Penal de Petén desde abril de 2000 por el delito de asesinato.
En contra de Orantes Sosa pesa un testimonio que recuerda que en diciembre de 1982 se concertó una reunión entre soldados kaibiles en Petén en la cual estuvo presente Jordán y se les instruyó a acudir a la aldea Dos Erres y "matar a todo lo que se moviera" porque era una aldea conflictiva, según la demanda que las víctimas plantearon contra el Estado de Guatemala ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Meses atrás fueronj detenidos en Guatemala los dos primeros kaibiles implicados en la matanza. Son Manuel Pop Sun y Reyes Collin Gualip, quienes guardan prisión preventiva.
La operación en Dos Erres demoró tres días y fue perpetrada por 17 soldados. Casa por casa, los militares sacaron a las familias, los masacraron y arrojaron a fosas comunes porque supuestamente protegían a miembros de la insurgencia que poco antes habían atentado contra las fuerzas castrenses en Petén.
Fuente: Noticias, Prensa Libre.com
lunes, 3 de mayo de 2010
miércoles, 28 de abril de 2010
martes, 27 de abril de 2010
jueves, 1 de abril de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
lunes, 15 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
lunes, 1 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)